Diariamente la ciudad de Resistencia, Chaco, exhibe un paisaje urbano cada vez más diferente al de años anteriores. Los habitantes de esta importante ciudad del nordeste argentino, tienen en los diferentes medios de transporte a su disposición, el vínculo inevitable y necesario para cumplir con aquellas obligaciones que sus vidas demandan. Automóviles, transportes públicos (taxis, colectivos) y el boom de los últimos años la motocicleta, forman parte del menú mecánico que el ciudadano tienen a su disposición.
Indudablemente todos ellos generan un complejo problema de congestionamiento en calles y avenidas de la ciudad, algo que las distintas administraciones de los últimos 20 años no han podido ni siquiera idear un bosquejo de solución posible. Un articulo publicado en un diario local titulado “el Chaco en dos ruedas”, brinda importantes datos en los cuales refleja la impresionante incorporación de 150 motos nuevas por día al transito urbano. Basta con realizar simples multiplicaciones para comprender la gravedad del problema que se avecina, mucho más, si tenemos en cuenta que si las cifras se siguen manteniendo (en el mejor de los caso), calles y avenidas se verán notoriamente colapsadas a tal punto que habrá que ir pensando en soluciones como los modelos de México, China y Brasil entre otros.
Este cóctel de medios de transporte trae además otras consecuencias, como ser contaminaciones visuales y auditivas que a la postre perjudica notoriamente la salud del ciudadano. Calles ruidosas, desobediencia de los peatones y la ausencia y/o poca eficiencia de un sistema de ordenamiento de transito, señales, semáforos, etc, configuran el panorama diario de una ciudad en constante crecimiento.
Esquina Av. 9 de Julio y Frondizi
La Moto, “la elegida”
Imágen típica (foto:Diario Norte)
El crecimiento notable del parque de motocicletas en la ciudad de Resistencia, no hace más que dejar en evidencias las preferencias de los habitantes por un elemento que haga su traslado lo más rápido y fácil posible. Una medida que ha contribuido de manera más que efectiva al incremento de las motos, es sin duda alguna, el acceso al crédito “fácil” por parte de aquellos ciudadanos que antes se les hacia difícil contar con requisitos que las concesionarias respectivas solicitaban. Con solo pagar la cuota inicial, cualquier ciudadano del chaco puede contar con un motovehículo en cuestión de segundos. Ahora, esta preparada la ciudad de Resistencia para contener semejante incorporación a sus ya colapsadas calles y avenidas? La primera respuesta a juzgar por lo que se ve diariamente, NO. Como datos negativos que respaldan lo anterior, podemos citar que el 84,5 por ciento del total de accidentes producidos en el período agosto - diciembre de 2009, pertenecieron a motociclistas. Cifras que obviamente han ido en aumento hasta el día de hoy. Más preocupante todavía es que de ese total de accidentados, sólo el 13,7 por ciento llevaba puesto el casco como medida de seguridad. La mayoría de las personas accidentadas rondan entre los 18 a 35 años de edad. Pese a estos números el parque de motovehículos ha ido en creciente aumento.
Recientemente pudo conocerse que a mitad del año 2011 ya se patentaba en todo el territorio un promedio de 3.532 motos mensuales (un seis por ciento del total del país), un 60 por ciento respecto de igual mes del año anterior, lo que verifica un fuerte impacto en la demanda de motovehículos y una importante evolución con relación a años anteriores.
En la región del NEA la provincia que mayor inscripción de motos obtuvo fue el Chaco, con el 37 por ciento de participación, seguida de Corrientes, Misiones y Formosa respectivamente. Del total país, el Chaco se ubica como la quinta provincia que mayor cantidad de motocicletas patentó. Lo cierto es que uno de cada diez chaqueños compró motos en los últimos cuatro años.
La Situación del ciclista
La bicicleta represento durante mucho tiempo, el medio exclusivo de movilidad para el ciudadano medio ó de escasos recursos. Las bicicletas colmaban las calles de la ciudad como modelo de transporte más económico y menos peligros (a priori) que el que hoy ostenta la motocicleta, Las veredas céntricas aparecían repletas de ellas, lo que llevo a disponer de los clásicos bicicleteros para su estacionamiento, algo que hoy parece ir yendo hacia una lenta agonía. Para dar una idea simple, en la ciudad de Resistencia según datos extraoficiales, existe por cada 10 motocicletas circulando, existe 1 bicicleta.
La coyuntura, tanto social como económica, de los últimos años, ha llevado al ciclista de ayer a transformarse en el motociclista de hoy, con los consecuentes cambios y consecuencias que esto genera, no solo en cuanto a su propia seguridad, sino también al efecto que provoca en los demás ciudadano.
La “bici”, con su desplazamiento mas lento, le aportaba (incluso lo hace todavía) al ciclista una mirada diferente del entorno a lo largo de su recorrido. Esto influye obviamente en las relaciones y practicas sociales que todo individuo desarrolla y necesita para vivir. El contacto con el vecino, el amigo y esa interacción con el medio ambiente es decididamente distinto, más cercano, sin la vorágine y el vértigo que lleva la velocidad de un automóvil ó una motocicleta. Los recorridos son apreciables de una manera muy distinta al punto de un disfrute que colma el grado de satisfacción posible. Fernando Díaz Terreno en su articulo "La vuelta al barrio en ochenta mundos",publicado en Cafe de las Ciudades, profundiza aún más la importancia de esta relación, diciendo “…la función social de una movilidad alternativa como la de las bicicletas públicas es más evidente en la escala del barrio". La “bici” vincula escenarios cotidianos, puntos de referencia - escuela, mercado, plaza, bar, ciber, etc.- y visibiliza espacios degradados, resituándolos en el mapa mental de vecino, ampliando así el mundo barrial conocido configurando, en palabras de de Certeau, “un relato de viaje, una práctica del espacio” (2007:128). Aquí yace un plusvalor de la movilidad alternativa en el espacio barrial: el reforzamiento de las identidades locales, a partir de poner a disposición lugares estructurados por recorridos diarios, sea por trabajo, consumo, paseo, o incluso como forma elemental de turismo cultural”.
Para que en la ciudad de Resistencia pueda darse el uso de la bicicleta en las condiciones que lo expresa el texto antes citado, es imperiosamente necesario ciertas condiciones de viabilidad y seguridad que permitan al ciudadano que opte por este medio de transporte, poder desplazarse con total tranquilidad y comodidad, sobre todo dentro del casco céntrico de la ciudad. En el país como en otras tantas ciudades del mundo existen organizaciones que promueven decididamente el uso de la bicicleta en reemplazo del automóvil fundamentando en sus posturas, la “insostenibilidad del uso del automóvil en las ciudades”. “Masa Crítica”, “Bici Critica” ó “Conbici.org”, son solo algunas de ellas y mediante la difusión en sus espacios alientan, mediante unas series de actividades, al uso de la bicicleta sobre todo por razón ambientales. De esta manera se trata de concientizar al ciudadano sobre las ventajas de volver al uso de aquel medio e transporte económico y sustentable.
Entre otros ejemplos llevados a la práctica que podemos mencionar, se encuentra el programa que puso en marcha el gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires denominado “Mejor en Bici”, “Muévete en Bici” en la ciudad de México ó “Valencia en Bici, propuesta 2012” en España.
Sin duda algunas las actividades que estas organizaciones y programas puestos en marcha tienen sus falencia ó ajustes a realizar para una óptima implementación y ejecución, pero lo importante es que se comience por “hacer algo” para de a poco ir solucionando el enorme problema que significa el transito en una ciudad en estos tiempos. Sin lugar a dudas para que esto se pueda llevar adelante es necesario que las infraestructuras viales de la ciudad (Resistencia en este caso) estén preparadas para el uso de cualquier medio de transporte, mucho más, para el caso de la bicicleta. Reglamentaciones adecuadas, sistemas de señalizaciones visibles, circuitos de bicisendas bien determinadas, sistemas de semaforización tanto vehicular como peatonal en perfecto funcionamiento y coordinación, son algunas de las medidas por las cuales se puede comenzar a gestionar y ejecutar para un mejor ordenamiento del tránsito. Si tomamos en cuenta las cifras citadas anteriormente, en el cual queda reflejado la preferencia del ciudadano resistenciano por la motocicleta, queda más que claro que la elección por un transporte ecológico, práctico y sustentable como la bicicleta, parece hoy más una utopía que una realidad futura.
Esquina de Av. Alberdi y Julio A. Roca
El Automovilista
El automóvil, ya desde hace 10 años, ó más, se ha transformado en uno de los elementos indispensables del paisaje urbano, ese al cual ya ni se lo nombra, pues se sabe que siempre esta. La posibilidad que en la ciudad de Resistencia haya más población automotriz que humana parece ser ya un hecho consumado. Un dato revelador a nivel nacional refleja que en el mes de septiembre el patentamiento de autos cero kilómetro de la Argentina superó la cifra del año pasado, por 20 mil vehículos, en el mismo mes. Durante el mes de Diciembre de 2011, en la Provincia del Chaco, se vendieron 9.185 autos, solo superada por Corrientes (primera provincia con más ventas en la región) con 12.993 vehículos vendidos en 2010, algo así como el 171% más que en el año 2009. Como dato complementario y que suma a la hora de engrosar la estadística, tenemos el impresionante número de 1.800.000 automóviles usados vendidos durante el año 2011. El fenómeno de adquisición de automóviles no se compara con el ocurrido con las motos, sobre todo tratando de un bien por el cual, el poder adquisitivo necesario para su compra, es notablemente diferente. De todas maneras al igual que la moto, el automóvil cuenta con un agravante preocupante, el espacio necesario para su estacionamiento. La inmensa cantidad de rodados que diariamente transitan por la ciudad no encuentran lugares óptimos para su descanso momentáneo, sobre todo uno que reúna las características en cuanto a niveles de seguridad. En el microcentro casi no abundan lugares en los cuales diseñar, ubicar y/o proponer estacionamientos cubiertos para la mayor parte de vehículos que circulan, teniendo como inevitable consecuencia el estacionamiento al aire libre y hoy, “medido”.
El transporte público de pasajeros (ómnibus), al que le dedicaré un articulo especial debido a lo complejo de situaciones que en el se reúnen, contiene algunas situaciones que decididamente influyen en el colapso del transito diario de la ciudad y que son dignos de ser mencionados, aunque más no sea brevemente. Muchos de los recorridos de casi todas las líneas abarcan el acceso al microcentro, muchas de ellas se detienen en las mismas paradas (existen hasta 5 líneas en algunas de ellas), otras mal ubicadas, conductores impacientes por el cumplimiento fiel del horario, usuario que opta por detener al vehiculo en cualquier lugar menos donde deber ser, poco ó nulo respeto por las señalizaciones de lo carrilles (donde las hay), son solo algunas de las innumerables situaciones que pueden describirse.
Esquina Av. 9 de Julio y Frondizi
El Compromiso
Todos los actores de una ciudad, Gobiernos, Universidades, Organizaciones Sociales, Religiosas y Culturales, tienen como objetivo (o deberían tenerlo), cada uno en su rol y con sus herramientas, contribuir al desarrollo de una ciudad mejor, justa, equitativa, ordenada y ambientalmente sustentable. El sistema de transporte es importantísimo en la vida de los ciudadanos como para andar observándolo como si fuera un hermoso paisaje ó deambulando en improvisaciones y soluciones mediáticas e ineficaces. Normas de Tránsito efectivas, penas efectivas al infractor por su incumplimiento, premios para aquel que cumple las normas, diseño de un recorrido del transporte publico, seguro, eficaz y rápido, son algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo si tenemos el ímpetu y las ganas de lograr encausar el desorden del transito de la vida urbana. La seguridad de los ciudadanos esta en juego en cada decisión que se toma al respecto y debe hacerse con el máximo de responsabilidad y seriedad posible. A nosotros, los ciudadanos nos caben la responsabilidad del respeto al orden en el cual estamos insertos como integrantes de una sociedad madura. No abusar de lo atributos, derechos y obligaciones que tenemos como tales, termina siendo un deber al cual no debemos renunciar.
Fuentes de interés:
http://www.redciudadesclima.es/b
http://www.ciudadesporlabicicleta.org/
http://www.conbici.org/
http://www.tuverde.com
http://mejorenbici.buenosaires.gob.ar/
http://www.cafedelasciudades.com.ar
http://www.diarionorte.com
http://www.lavoz.com.ar
http://masacriticargentina.com.ar/
http://bicicritica.ourproject.org/
www.ciudadesporlabicicleta.org
domingo, 25 de diciembre de 2011
sábado, 19 de noviembre de 2011
LOS ESPACIOS PUBLICOS Y LA CIUDAD
El crecimiento de la población, la segregación, la pobreza, la economía informal, la transformación del espacio público y el abandono del viejo centro histórico, la conformación de múltiples focos de desarrollo y crecimiento, los nuevos usos y formas del espacio público y privado, son algunas de las características principales del las ciudades latinoamericanas contemporáneas. Estas características forman parte de los cambios urbanos que las ciudades experimentan en el presente produciendo indudablemente las modificaciones en las formas de vivir, percibir e imaginar el lugar en el que uno habita.
Ante este escenario, el “espacio público” pasa a tener un rol importantísimo en la lucha por evitar la diferenciación social y económica de los habitantes de una ciudad. Hoy día esta diferencia es muy notoria en calidad y cantidad y son representados en la mayoría de los caso por los espacios cerrados (generalmente en los llamados malls) ubicados en Hipermercados y shopings. Las personas de clase baja suelen ponerse un freno a la concurrencia en estos lugares, por la sencilla razón de no sentirse perteneciente a un sitio en el cual la diferenciación de clases sociales es evidente.
Por estos motivos se ha generado en estos últimos tiempos el fenómeno en el cual los grandes espacios públicos, como ser, las plazas, los paseos, las peatonales y los parques urbanos, se han visto desbordados por aquellos pobladores que no se sienten identificado con aquellos grandes centros comerciales. Lejos de ser lugares exclusivos para la clase baja, en ellos se pueden observar la diversidad de vida que pregonaba Jane Jacobs en su memorable obra “Muerte y Vida de las Grandes Ciudades Americanas”. Se pueden apreciar desde puestos ambulantes de artesanías hasta espectáculos artísticos gratuitos, dándole al espacio público, el verdadero rol que debe cumplir dentro de la ciudad. Ser el contenedor de todas aquellas actividades sociales existentes sin distinción de género y razón social.
Es por ello que la importancia en generar y/o reacondicionar los espacios para la recreación y el esparcimiento pasa a ser una prioridad para las autoridades y planificadores urbanos. Es uno de los tantos elementos que contribuirán a erradicar esa diferenciación social entre los habitantes. La extensión de las grandes ciudades, sumados a la imposibilidad de contar con adecuados medios de transportes públicos, hace que muchos ciudadanos no puedan disfrutar de una plaza ó un paseo. Los profesionales de la arquitectura y el urbanismo tienen un rol importantísimo en el diseño y planificación de estos espacios recreativos. Detectar las necesidades y los lugares más convenientes para sus emplazamientos son algunas de las características que deberán tener en cuenta.
Los ciudadanos que a la postre serán los verdaderos usuarios del lugar, deberán tener conciencia del respeto y cuidado que estos espacios requieren. No son tan solo lugares con árboles, juegos y baños, son lugares donde se desarrollan diferentes relaciones con otras personas, se establecen amistades, se viven en definitivas muchas experiencias enriquecedoras para todo ser humano.
La tan mencionada igualdad social empieza por tener en cuenta que cualquier ciudadano, sin importar su nivel ó educación, tiene derecho a disfrutar de un espacio de recreación y esparcimiento con las mismas calidades y cualidades que aquellos ubicados en los lugares más elegantes de la ciudad.
El recientemente inaugurado “Parque Urbano Tiro Federal” en la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco (Argentina), es el ejemplo más claro de lo mencionado anteriormente. El cambio que produjo tanto en la trama como en el paisaje urbano de la ciudad es notable, revalorizando de este modo todo un sector que por más de diez años estuvo a la buena de Dios. Los habitantes del sector sur de la ciudad de Resistencia tienen hoy un espacio socio cultural y recreativo importantísimos en cuanto a sus dimensiones como así también en cuanto a su calidad.
Más allá de cualquier diferencia de tinte político y todo aquello relacionado con los criterios de diseño que se tomaron en cuenta para su creación, no debemos dejar pasar la oportunidad de resaltar la importancia de haber tomado la desición de proyectarlo y ejecutarlo.
En el “mundo urbano” de hoy, en el cual los grandes parques, plazas y paseos han perdido han perdido su significación, el Parque Urbano Tiro Federal viene a ser un elemento clave para la recuperación e inclusión socio-cultural de aquellos sectores más desprotegidos de la trama urbana de la ciudad de Resistencia.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Las avenidas y sus problemas
Recientemente leí un artículo periodístico sobre los “Desaciertos en la diagonal Eva Perón”.
La diagonal Eva Perón es una avenida que hace de limites entre la ciudad de Resistencia y Barranqueras, ambas ciudades principales de la provincia del Chaco.
Su ubicación es de gran importancia debido al constante paso de vehículos que van y viene de la provincia de Corrientes con la cual limita la ciudad de Barranqueras (rió Paraná mediante). Durante los años noventa se han encarado numerosas obras que le han agregado importancia y un mejor uso, como ser la construcción de la doble mano (dividido por parterres de Hormigón), iluminación central y bicisendas.
Esto hizo en su momento elevar la cotización de lo terrenos frentistas y el consecuente asentamientos de comercios importantes, lo que a su vez, le imprimió a este sector de la ciudad de una característica comercial preponderante.
Como suele ocurrir cuando no se planifican ni se piensan bien los proyectos, el tiempo evidencias eso errores cometidos a través del mal uso de los espacios proyectados. Muchas veces el mal uso tiene que ver con la simple falta de conciencia del usuario, en este caso los ciudadanos (peatones ó autovilistas), o simplemente con la falta de adecuación, corrección y/o mejoramientos que toda obra fundamental, dentro del marco urbano de la ciudad, debe tener.
En el artículo que menciono, da algunas referencias de las cuales coincido en su mayoría, lo que me permite solo hacer algunas aclaraciones y agregados.
CERRAMIENTOS DE CALLES: Al realizar la extensión de los cordones centrales cerrando algunos accesos mediante calles que confluyen a la avenida, solo han agregados más problemas de los que en realidad se pretendieron solucionar. Los automovilistas y motociclistas siguen doblando peligrosamente en “U” y lo que es aun peor han generado un desconcierto en las calles periféricas a la avenida. Estas son usadas como colectora pero de manera desordenada y peligrosa. Me viene a la memoria un artículo titulado “NO HACER NADA, CON URGENCIA”, en el cual resalta su autor en la necesidad de tener cuidad cuando se realizan intervenciones con las cuales modificamos ciertos lugares que en su esencia, estaba y funcionaba mejor antes de “hacer algo”. Las modificaciones realizadas en los últimos años solo han contribuido al caos y no al orden por el cual supuestamente trabajamos los arquitectos y urbanistas.
BANQUINA: Desde su inauguración el mal uso de la banquina fue quizás la señal mas destacada de, a mi entender, una mala planificación de esta avenida. Vehículos mal estacionados, bicisendas mal ubicadas y poco utilizadas, la existencia de paradas de ómnibus de larga distancia (transitoria y peligrosa), tránsito peatonal dificultoso por el poco espacio y por las barreras existentes, son las características más visibles de la problemática existente en esta importantísima arteria.
PARTERRE Ó BOULEVAR:
La puesta en funcionamiento de soluciones improvisadas e instantáneas, quizás sacadas de otras sociedades, sin la suficiente adecuación a nuestra forma de vivir la ciudad, solo puede causar más dolor al enfermo. No se resuelve los problemas colocando precarios canteros y/o palmeras en parterres ó cordones de escaso ancho.
Más bien una eficaz y fuerte normativa de prohibición quedarían más elegantes que cualquiera de los elementos mencionados. Capitulo a parte en este punto para los peatones, quienes arriesgan permanentemente sus vidas cruzando por aquellos lugares donde no están permitidos. Esto ya es falta de conciencia y educación.
La crítica bien realizada suele ser una luz alarma antes de que aparezcan los accidentes ó aquellas complicaciones que contribuyan más al caos generalizado. Pero para ello es indispensable que el ciudadano entre también en reflexión de cómo usa la ciudad y sus elementos. Por otro lado es el propio Estado el responsable de velar día a día por el bien de los ciudadanos y para ello debe articular todas las mediadas, normativas y material humano que tenga a su alcance en pos de tener una ciudad mejor.
La colocación y mejoramiento de los equipamientos urbanos, las señalizaciones permanente de los cruces peatonales, el funcionamiento constante de los semáforos y el control al cumplimiento de las normas de transito.
Todo esto forma parte de “la ciudad” y por lo tanto descuidar uno solo de esos elementos, seria suficiente para iniciar el caos al que todos los ciudadanos les huyen. La mejor ciudad es la que se vive, se construye y mejora cada día, y en este desafío estamos todos involucrados.
sábado, 28 de mayo de 2011
La escasez de vivienda
Por casualidad encontré dos artículos en la página Web del diario El País de España, relacionado con la escasez de vivienda tanto para la clase media como para los indigentes. Bien es cierto que la situación económica en Europa de delicada y ello repercute en el aumento del costo de m2 de vivienda. Es notable el ingenio que persiste en los habitantes, diseñadores, agentes inmobiliarios para ponerles un remedio, aunque más no sea transitorio a esta problemática.
En la constante búsqueda por pagar menos alquiler lleva a muchos a buscarles diversas alternativas a la localización de su hábitat. Desde la adecuación de garajes ó locales comerciales como viviendas hasta el reciclaje de construcciones abandonadas.
Esto significa una manera muy practica, poco costosa y menos burocrática en la cual el sector de adecua a las circunstancias económica en la que se vive.
Es inevitable establecer un poco de comparación con situaciones similares ocurridas en Argentina en tiempos de crisis habitacional. Teniendo en cuenta que los planes de viviendas no dan abasto y en los cuales muchas veces son favorecidos en lugares alejados de toda infraestructura, establecer alguna técnica ò metodología similar a los casos presentados en Europa, sería mucho mas que un atajo a esta problemática.
Mucho tenemos que ver los profesionales de la arquitectura y el urbanismo en estos. No solo podemos hacer ciudad creándola de la nada, si no también podemos hacerla mejorando la que tenesmos con muy pocos recursos y si mucho ingenio.
'Súplex': la moda inmobiliaria también viene de París
Marie, diseñadora gráfica, vive en una tienda en el pintoresco, y también caro, barrio parisino de Montmatre. El danés Yan, periodista, en un garaje en el distrito de moda: el Marais. Ambos han 'customizado' estos espacios atípicos para hacer de ellos su casa y pagan por ello seis veces menos que sus vecinos
Ante la escasez de vivienda y el crecimiento de sus precios, en París se está desarrollando una nueva moda: los súplex (vocablo que combina dúplex y suelo). Se trata de viviendas improvisadas a pie de calle, es decir, antiguas tiendas reformadas, talleres transformados en lofts, garajes habilitados como pisos... Espacios antes inútiles reconvertidos en modernas y coquetas viviendas.
Los Robin Hood del sector inmobiliario
Una 'agencia' de voluntarios busca piso a gente en condiciones de precariedad
Gestionan con Ayuntamiento y otros colectivos la cesión de casas a buen precio
Una de sus últimas clientas pagará 120 € por un piso de 60 metros cuadrados
Se encargan de hacer colecta para pagar el alquiler y evitar que haya morosos
El Reino Unido quiere reconvertir en viviendas 250.000 locales y oficinas vacíos
Sólo un 2,8% de los nuevos hogares fueron locales desocupados reconvertidos
Con apenas 129.000 viviendas construidas en 2010 en todo el Reino Unido, el nivel más bajo desde 1923 -si se descuentan los años de la Segunda Guerra Mundial- el Gobierno británico se ha puesto manos a la obra para echar un cable al diezmado sector residencial local.
Según publica The Guardian, propondrá la eliminación de las licencias necesarias para reconvertir un local comercial en vivienda, permisos por los que el Estado dejará de ingresar 140 millones de libras en la próxima década.
En 2010, sólo un 2,8% de los 129.000 nuevos hogares fueron locales reconvertidos, mientras que la cifra de estos inmuebles vacíos aumenta a un ritmo del 7% al 9%. Por eso, los presupuestos que se presentarán esta semana incluyen la eliminación de las trabas burocráticas que entorpecen que esos locales y oficinas desocupados puedan transformarse en viviendas
En la constante búsqueda por pagar menos alquiler lleva a muchos a buscarles diversas alternativas a la localización de su hábitat. Desde la adecuación de garajes ó locales comerciales como viviendas hasta el reciclaje de construcciones abandonadas.
Esto significa una manera muy practica, poco costosa y menos burocrática en la cual el sector de adecua a las circunstancias económica en la que se vive.
Es inevitable establecer un poco de comparación con situaciones similares ocurridas en Argentina en tiempos de crisis habitacional. Teniendo en cuenta que los planes de viviendas no dan abasto y en los cuales muchas veces son favorecidos en lugares alejados de toda infraestructura, establecer alguna técnica ò metodología similar a los casos presentados en Europa, sería mucho mas que un atajo a esta problemática.
Mucho tenemos que ver los profesionales de la arquitectura y el urbanismo en estos. No solo podemos hacer ciudad creándola de la nada, si no también podemos hacerla mejorando la que tenesmos con muy pocos recursos y si mucho ingenio.
'Súplex': la moda inmobiliaria también viene de París
Marie, diseñadora gráfica, vive en una tienda en el pintoresco, y también caro, barrio parisino de Montmatre. El danés Yan, periodista, en un garaje en el distrito de moda: el Marais. Ambos han 'customizado' estos espacios atípicos para hacer de ellos su casa y pagan por ello seis veces menos que sus vecinos
Ante la escasez de vivienda y el crecimiento de sus precios, en París se está desarrollando una nueva moda: los súplex (vocablo que combina dúplex y suelo). Se trata de viviendas improvisadas a pie de calle, es decir, antiguas tiendas reformadas, talleres transformados en lofts, garajes habilitados como pisos... Espacios antes inútiles reconvertidos en modernas y coquetas viviendas.
Los Robin Hood del sector inmobiliario
Una 'agencia' de voluntarios busca piso a gente en condiciones de precariedad
Gestionan con Ayuntamiento y otros colectivos la cesión de casas a buen precio
Una de sus últimas clientas pagará 120 € por un piso de 60 metros cuadrados
Se encargan de hacer colecta para pagar el alquiler y evitar que haya morosos
El Reino Unido quiere reconvertir en viviendas 250.000 locales y oficinas vacíos
Sólo un 2,8% de los nuevos hogares fueron locales desocupados reconvertidos
Con apenas 129.000 viviendas construidas en 2010 en todo el Reino Unido, el nivel más bajo desde 1923 -si se descuentan los años de la Segunda Guerra Mundial- el Gobierno británico se ha puesto manos a la obra para echar un cable al diezmado sector residencial local.
Según publica The Guardian, propondrá la eliminación de las licencias necesarias para reconvertir un local comercial en vivienda, permisos por los que el Estado dejará de ingresar 140 millones de libras en la próxima década.
En 2010, sólo un 2,8% de los 129.000 nuevos hogares fueron locales reconvertidos, mientras que la cifra de estos inmuebles vacíos aumenta a un ritmo del 7% al 9%. Por eso, los presupuestos que se presentarán esta semana incluyen la eliminación de las trabas burocráticas que entorpecen que esos locales y oficinas desocupados puedan transformarse en viviendas
lunes, 14 de marzo de 2011
El Encierro de los Espacios Públicos
El encierro de los espacios público es la síntesis de problemas más complejos dentro de la sociedad, sea esta de primer mundo ó de países subdesarrollados. La falta de educación y cultura, de respeto a la historia, pero por sobre todo de una indiferencia total ante lo público, termina por condenar a una sociedad a la más absoluta decadencia.
En toda sociedad civilizada hay reglas, normas, escritas y otras que no lo están, pero que se desarrollan dentro de un marco de obediencia que tiene como resultado un orden, un equilibrio.
Habrá llegado el momento donde todo esto ya no sirva? Donde para evitar el daño, el maltrato, la apropiación ilegal de todo bien que no sea propio, tengamos que recurrir al encierro sistemático en vez de simplemente hacer cumplir las leyes y ordenanzas que castigan al infractor y benefician al buen usuario.
Hay remedios y remedios para una enfermedad, me cuesta creer que ésta solución (las rejas) sea la ideal y que no hay medida alguna para evitarla.
En un artículo titulado “Parques Públicos tras las Rejas”, su autora da una definición que es exacta para estos casos, afirmando que “El cierre de los espacios públicos solo trae una perdida de calidad de vida en las personas y lamentablemente aquel que delinque dentro de un parque lo hará también fuera de ella”.
Este tipo de soluciones trae aparejado un nuevo rol del espacio público. Hoy en día parecen ser solo objetos sin uso ó de usos indebidos y para colmo de males mal cuidados. Desde hace un tiempo atrás los espacios públicos sufrieron una transformación debido a los insistentes cambios socio-políticos, sobre todo en América Latina. La falta de igualdad, de educación ha contribuido a la degradación de los espacios públicos, esos que sirven para el encuentro y en la cual se puede encontrar toda la diversidad que una ciudad necesita. Como menciona Emilio Duhau y Angela Giglia en “Las reglas del desorden: habitar la metrópoli”, “…socialmente inclusivos y efectivamente utilizados y frecuentados por un público heterogéneo y expresivo del conjunto de las clases y grupos sociales que componen la población urbana...”.
Pedir que las rejas ó cualquier otro obstáculo al uso de un espacio público desaparezcan, suena como un deseo utópico, pedir que no se sigan expandiendo como método sistemático y recurrente es el desafió inmediato que tenemos como ciudadanos.
ALGUNOS EJEMPLOS
MONUMENTO A LA MADRE PATRIA- BARRANQUERAS, CHACO (ARGENTINA)
Desde su inauguración, a mediados de los años 60´, y hasta hace un año atrás, la estatua de la Rotonda de la Madre Patria, gozaba de una libertad que hoy extraña. Muchísimos niños y adolescentes usaban su pequeño espacio para sentarse en su base ó disfrutar un buen mate en el invierno ó una helada bebida en verano.
La imagen que hoy exhibe es, austera, sencilla, simple pero inaccesible para los ciudadanos, encontrándose literal encerrada.
Las rejas perimetrales de aproximadamente 2,00m de altura no niegan el paisaje pero lo obstaculizan, se transforman en barreras visuales, transmitiendo una sensación de inseguridad que alarma. Ya ni siquiera los ciudadanos somos libres de sentarnos en un sencillo espacio público, debemos conformarnos con solo mirarlos desde el exterior.
La decisión de la Municipalidad de la ciudad de Barranqueras de adoptar medida semejante, se respalda en la necesidad de preservar el monumento principal y otros más pequeños, de aquellos adolescentes y otros no tantos, que gozan de uso indebido de los grafitis y en el peor de los casos estacionando su motovehículo.
MONUMENTO A LOS INMIGRANTES- RESISTENCIA, CHACO (ARGENTINA)
Para no ser más en la ciudad de Resistencia, distante a 10km de Barranqueras pareciera haber sido infectada por el mismo síndrome.
El monumento a los inmigrantes, cercano al Parque 2 de febrero, nombre este en honor a quienes se constituyeron en los primeros habitantes de la ciudad, a adoptado en estos últimos tiempo de una imagen calcada de la descripta anteriormente. Las rejas que rodean a la rotonda, metros más, metros menos, ofrecen la misma imagen de inaccesibilidad de su homónima de Barranqueras. Si bien desconozco el real motivo que llevo al municipio capitalino a tomar tal medida, no deja de sorprenderme como así también de imaginarme algunas posibles causas.
MONUMENTO AL GENERAL SAN MARTIN- RESISTENCIA, CHACO (ARGENTINA
El monumento al Gral. San Martín, en el acceso al Aeropuerto Internacional Resistencia, el cual gozaba en el momento de su restauración, de una fuentes con aguas danzantes, con luces de colores, hoy tan solo se conforma con las mismas fuentes, pero sin agua, el mismo monumento pero con rejas (eso si abiertas ante la falta de un candado de seguridad). Hasta resulta tragicómico ver a los jóvenes y niños sentarse junto al General, haciéndole compañía ante su inexplicable encierro.
En toda sociedad civilizada hay reglas, normas, escritas y otras que no lo están, pero que se desarrollan dentro de un marco de obediencia que tiene como resultado un orden, un equilibrio.
Habrá llegado el momento donde todo esto ya no sirva? Donde para evitar el daño, el maltrato, la apropiación ilegal de todo bien que no sea propio, tengamos que recurrir al encierro sistemático en vez de simplemente hacer cumplir las leyes y ordenanzas que castigan al infractor y benefician al buen usuario.
Hay remedios y remedios para una enfermedad, me cuesta creer que ésta solución (las rejas) sea la ideal y que no hay medida alguna para evitarla.
En un artículo titulado “Parques Públicos tras las Rejas”, su autora da una definición que es exacta para estos casos, afirmando que “El cierre de los espacios públicos solo trae una perdida de calidad de vida en las personas y lamentablemente aquel que delinque dentro de un parque lo hará también fuera de ella”.
Este tipo de soluciones trae aparejado un nuevo rol del espacio público. Hoy en día parecen ser solo objetos sin uso ó de usos indebidos y para colmo de males mal cuidados. Desde hace un tiempo atrás los espacios públicos sufrieron una transformación debido a los insistentes cambios socio-políticos, sobre todo en América Latina. La falta de igualdad, de educación ha contribuido a la degradación de los espacios públicos, esos que sirven para el encuentro y en la cual se puede encontrar toda la diversidad que una ciudad necesita. Como menciona Emilio Duhau y Angela Giglia en “Las reglas del desorden: habitar la metrópoli”, “…socialmente inclusivos y efectivamente utilizados y frecuentados por un público heterogéneo y expresivo del conjunto de las clases y grupos sociales que componen la población urbana...”.
Pedir que las rejas ó cualquier otro obstáculo al uso de un espacio público desaparezcan, suena como un deseo utópico, pedir que no se sigan expandiendo como método sistemático y recurrente es el desafió inmediato que tenemos como ciudadanos.
ALGUNOS EJEMPLOS
MONUMENTO A LA MADRE PATRIA- BARRANQUERAS, CHACO (ARGENTINA)
Desde su inauguración, a mediados de los años 60´, y hasta hace un año atrás, la estatua de la Rotonda de la Madre Patria, gozaba de una libertad que hoy extraña. Muchísimos niños y adolescentes usaban su pequeño espacio para sentarse en su base ó disfrutar un buen mate en el invierno ó una helada bebida en verano.
La imagen que hoy exhibe es, austera, sencilla, simple pero inaccesible para los ciudadanos, encontrándose literal encerrada.
Las rejas perimetrales de aproximadamente 2,00m de altura no niegan el paisaje pero lo obstaculizan, se transforman en barreras visuales, transmitiendo una sensación de inseguridad que alarma. Ya ni siquiera los ciudadanos somos libres de sentarnos en un sencillo espacio público, debemos conformarnos con solo mirarlos desde el exterior.
La decisión de la Municipalidad de la ciudad de Barranqueras de adoptar medida semejante, se respalda en la necesidad de preservar el monumento principal y otros más pequeños, de aquellos adolescentes y otros no tantos, que gozan de uso indebido de los grafitis y en el peor de los casos estacionando su motovehículo.
MONUMENTO A LOS INMIGRANTES- RESISTENCIA, CHACO (ARGENTINA)
Para no ser más en la ciudad de Resistencia, distante a 10km de Barranqueras pareciera haber sido infectada por el mismo síndrome.
El monumento a los inmigrantes, cercano al Parque 2 de febrero, nombre este en honor a quienes se constituyeron en los primeros habitantes de la ciudad, a adoptado en estos últimos tiempo de una imagen calcada de la descripta anteriormente. Las rejas que rodean a la rotonda, metros más, metros menos, ofrecen la misma imagen de inaccesibilidad de su homónima de Barranqueras. Si bien desconozco el real motivo que llevo al municipio capitalino a tomar tal medida, no deja de sorprenderme como así también de imaginarme algunas posibles causas.
MONUMENTO AL GENERAL SAN MARTIN- RESISTENCIA, CHACO (ARGENTINA
El monumento al Gral. San Martín, en el acceso al Aeropuerto Internacional Resistencia, el cual gozaba en el momento de su restauración, de una fuentes con aguas danzantes, con luces de colores, hoy tan solo se conforma con las mismas fuentes, pero sin agua, el mismo monumento pero con rejas (eso si abiertas ante la falta de un candado de seguridad). Hasta resulta tragicómico ver a los jóvenes y niños sentarse junto al General, haciéndole compañía ante su inexplicable encierro.
miércoles, 2 de marzo de 2011
Lo Importante de la Capacitación
“La Capacitación nunca ha sido un gasto, la verdadera Capacitación siempre es una inversión”
La capacitación tiene como objetivo primordial reforzar los conocimientos obtenidos durante el paso por la Universidad. Sin duda alguna volver a refrescar temas, conceptos y “aprender” otros es para el arquitecto la mejor manera de estar al corriente sobre todo aquello que sirva como herramienta diaria, con la sola finalidad de servir a un mejor desempeño en la profesión.
Durante el ejercicio del arquitecto suelen aparecer “cosas” que raramente la universidad nos prepara, y es aquí donde comienza el camino hacia una maduración profesional. La obra tiene todos los elementos para la puesta a prueba de los conocimientos que a lo largo del tiempo hemos adquirido. En ella aparece lo que se debe y “No debe” hacerse y es en esos momentos en los cuales no toca evaluar los conocimientos que hemos obtenido.
En un reciente curso de capacitación en la ciudad de Córdoba, Argentina, he llegado a comprobar que más allá de lo aprendido, siempre se presentan situaciones insólitas, casi increíbles de resolver. Lo más insólito es haber comprobado las innumerables fallas que tenemos ó podemos tener como Directores de Obras. La visita de obra realizada durante dicho curso sirvió como para reafirmar este concepto.
La falta total de cumplimiento de reglamentaciones, normas y criterios profesionales termina siendo ocultados por una buena terminación, bellos materiales y espectaculares iluminaciones. Es muy probable que si el futuro usuario de esa vivienda viera como se construye, casi con seguridad, desistirá de habitarla. De todas maneras nos corresponde a nosotros, ARQUITECTOS, encargados del control de ejecución de una obra disminuir el margen de error que en ellas se suelen producir. Como Carlos Grisolía dijo en el curso “… debemos hacer docencia…” para con los demás, quizás sea única manera de evitar que se hagan tan mal en la construcción. Aceptar lo contrario, creer que no podemos ser capaces de cambiar las cosas, solo denota ignorancia, incapacidad e indiferencia de la realidad que nos rodea.
Ojala nunca nos abandonen las ganas de querer aprender cada día un poquito más de lo que no sabemos y de recordar lo que hemos aprendido, será el único camino hacia nuestra calidad profesional.
“…el camino para lograrlo es la capacitación, la tenacidad, el vehículo que nos llevará al éxito…”
sábado, 8 de enero de 2011
DESAGÜES PLUVIALES DE LA CUENCA CANAL CLAYTON DE BARRANQUERAS- CHACO
Las Obras Publicas y el impacto en los ciudadanos
Por Arq. Gustavo J. Romero
Se encuentran en su punto de culminación las obras correspondientes a los DESAGÜES PLUVIALES DE LA CUENCA CANAL CLAYTON DE BARRANQUERAS – CHACO- ARGENTINA.
Sin duda alguna que estar en las proximidades del final de una obra de tal envergadura e importancia, llena de orgullo y significa para todos los actores involucrados, una gran satisfacción por el deber realizado. Lo digo por haber sigo testigo privilegiado durante el transcurrir de la obra desde su inicio, ya que fui convocado a realizar diversos informes para la empresa constructora que se encuentra realizando los trabajos correspondientes. Dichos informes técnicos contemplaban aquellos aspectos que muchas veces se dejan de lado y que tiene una vital importancia en el impacto que dichas obras llevaran a la comunidad, en este caso, de la ciudad de Barranqueras, Chaco. Las tareas consistían en relevar y constatar el estado edilicio, de manera anticipada en todas y cada una de las viviendas que se verían afectadas por la traza que la obra llevaría. La traza comprendía las calles Brown, Saavedra y av. Gaboto de la localidad portuaria.
Para ello el jefe de obras de la empresa JOSE ELEUTORIO PITON S.A., con mucho acierto convocaba a reuniones informativas con el objetivo de comentarles a los vecinos frentistas de las calles afectadas por la traza, sobre todos lo pormenores de la obras, beneficios e inconvenientes que, inexorablemente conllevan.
Es imprescindible mencionar que la recepción y aceptación por parte de la mayoría de los vecinos fue muy satisfactorias. Mucho más si tenemos en cuenta que no estaban, ni están acostumbrados a que los funcionarios publico y/ó profesionales de empresas constructoras, se acerquen y les informen sobre las distintas tareas que se realizaran frente a sus casas.
Aspectos relevantes
Dichas reuniones, así como las tareas que nos fueron encomendadas, arrojaron sin dudad muchos temas para el análisis y la reflexión, que van mas allá de los aspectos sociales y técnicos que puedan contener. Sin duda lo que más quedó reflejado fue la necesidad de una relación mucho más fluida entres los funcionarios de turno, empresas y los ciudadanos.
Un primer aspecto a mencionar tiene que ver con los funcionarios públicos que se dedican a la gestión y elaboración de cada proyecto como el que aquí se menciona. Ellos deben necesariamente conocer el ámbito en el cual la obra se llevará a cabo. Las idiosincrasias de las personas suelen se dispares, mucho mas en localidades en las que permanentemente y durante muchos años para atrás, vivían inundándose por efectos de las aguas de lluvias. Siempre es muy saludable que se hagan presente en el sitio, que dialoguen con los vecinos, que abandonen el escritorio y se pongan en contacto con la realidad, que a veces suele ser bien diferente que aquellos que se detallan en los informes previos. Esto hace sentir bien al vecino, se siente tenido en cuenta, respetado y obviamente lo predispone de manera diferente para poder enfrentar aquellos inconvenientes que que este tipo de obras suelen presentar. Un funcionario no solamente debe aparecer para sacarse las fotos de rigor y cortar la cinta ó entablar un discurso grandilocuente, que a veces hasta suele ser muy monótono, aburrido y recurrente. En este caso no pongo en discusión si aquellos funcionarios provinciales, de los organismos ejecutores fueron o no, si dialogaron con los vecinos o no, es algo que no puedo afirmar ni desmentir, tampoco es el fin de este articulo, solo me permito sugerir lo que me parece que contribuiría una mejor relación con el ciudadano.
El segundo aspecto me toca un poco de cerca ya que pude comprobar la relación que la empresa constructora, a través de los profesionales encargados, tuvieron y tiene con los vecinos. Quizás peque de imparcial, pero a través de las reuniones informativas se logro un acercamiento que muchas veces, ó no se da ó es muy frío y distante. Lo ideal siempre es bastante difícil de lograr pero creo que con voluntad y buen juicio, se puede lograr la solución de aquellos inconvenientes que se puedan presentar. Siempre habrá aquellos que se sientan disconformes, y quizás con justa razón, pero creo a mi modesto entender que se llevaron a cabo todas las tareas necesarias para que el vecino tengan la menor cantidad problemas posibles.
El tercer aspecto a tocar es el que compete a los vecinos, beneficiarios directo de esta obra. No siempre debemos arrogarnos la investidura de ser dueños absolutos de la verdad (en muchos casos sin información y con total desconocimiento del tema) ante cualquier reclamo. Pues toda obra como esta, lleva sus contratiempos, sus cosas impredecibles y otras que resultan muy difícil de planificar, aún, por grupos de profesionales de tanta experiencia y calidad.
Los ciudadanos debemos entender, que desde la información, la participación y el compromiso, podremos lograr que el beneficio sea para todos, ese objetivo ó premio tan deseado. Este seguramente llegará tarde ó temprano sin la necesidad del entorpecimiento y el aprovechamiento circunstancial, casi metódico, que algunos tienen como estilo de vida. No perderé el tiempo ni desaprovecharé este espacio en mencionar las cosas que he visto y escuchado, hay personas que no merecen que me ocupe de ellos.
La crítica, la que siempre deberá ser fundamentada desde todos los aspectos, técnico y político, es la herramienta más sana que podemos utilizar ante una disconformidad, con el dialogo respetuoso como nexo para que sea efectiva.
La experiencia personal
A lo largo del transcurrir de la obra hemos, junto a mi fiel compañero, socio y amigo, transitado por miles de situaciones, desde el ser ignorado, no atendidos hasta el enojo fácil con quien se tiene enfrente. Claro que es justo mencionar que el 80% de las personas comprendieron el rol y la tarea que llevábamos a cabo y que constatar el estado de las viviendas antes de que pase un sola maquina por frente a su domicilio era un respaldo para todos.
A un año de haber comenzado con estas tareas solo me cabe como reflexión, decir que todavía estamos un poco lejos de comprender el verdadero concepto e importancia de una obra publica, lo que significa para un gobierno y para un ciudadano, cuales son los elementos que debemos tener en cuenta para que tales obras se lleven a cabo de manera simple, rápida y efectiva. Sin duda fue una experiencia en la cual el componente social tuvo el papel fundamental. Ver cada una de las viviendas, de todas clases sociales, de todo tipo de materiales, y por sobre todo habitado por personas distintas en su manera de pensar, es algo que creo que nos marcara en todo el transcurso de nuestra vida profesional.
El impacto que tienen estas obras en una ciudad, directa e indirectamente, debe ser cuidadosamente estudiado de manera de que al concretar la ejecución de las mismas, Nada de dejarse ligado al azar, ni el más mínimo detalles, ni la más mínima información, que lleve a la elaboración de un mejor proyecto y una mejor ejecución de obra.
Hace poco leí un artículo de Antonio Peña Jumpa, Ph.D por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Profesor de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Perú, se llama “Obras públicas, daño público y desastre (urbano)” en el cual relataba una reciente obra en Perú y sus consecuencias negativas sobre la población. Lejos de comparar en dicho artículo decía algo que me pareció relevante y aplicable para el caso de los desagües del canal Clayton. “Las obras públicas son los medios cómo se desarrolla un país físicamente. Son la “cara” de un país que muestra como su población puede vivir cómodamente” y tiene razón.
¿Qué ocurre si la obra pública en lugar de producir beneficios produce daños proporcionalmente mayores?
Seguramente una vez que los DESAGÜES PLUVIALES DE LA CUENCA CANAL CLAYTON DE BARRANQUERAS, estén terminados en su totalidad, podamos hacer un análisis definitivo, más preciso que nos lleve a poder responder dicha pregunta con mayor certeza, teniendo en cuenta la experiencia vivida. Quizás no sea yo quien deba hacerlo. Seguramente serán los ciudadanos, aquellos quienes disfrutaron de lo bueno y padecieron lo malo. Siempre habrá pequeños detalles que se deberán corregir, pero lo importante es disminuir el margen de error para que no sea el ciudadano el que tenga que cargar con las consecuencias de las improvisaciones, los malos estudios, los malos proyectos y las malas decisiones.
Por Arq. Gustavo J. Romero
Se encuentran en su punto de culminación las obras correspondientes a los DESAGÜES PLUVIALES DE LA CUENCA CANAL CLAYTON DE BARRANQUERAS – CHACO- ARGENTINA.
Sin duda alguna que estar en las proximidades del final de una obra de tal envergadura e importancia, llena de orgullo y significa para todos los actores involucrados, una gran satisfacción por el deber realizado. Lo digo por haber sigo testigo privilegiado durante el transcurrir de la obra desde su inicio, ya que fui convocado a realizar diversos informes para la empresa constructora que se encuentra realizando los trabajos correspondientes. Dichos informes técnicos contemplaban aquellos aspectos que muchas veces se dejan de lado y que tiene una vital importancia en el impacto que dichas obras llevaran a la comunidad, en este caso, de la ciudad de Barranqueras, Chaco. Las tareas consistían en relevar y constatar el estado edilicio, de manera anticipada en todas y cada una de las viviendas que se verían afectadas por la traza que la obra llevaría. La traza comprendía las calles Brown, Saavedra y av. Gaboto de la localidad portuaria.
Para ello el jefe de obras de la empresa JOSE ELEUTORIO PITON S.A., con mucho acierto convocaba a reuniones informativas con el objetivo de comentarles a los vecinos frentistas de las calles afectadas por la traza, sobre todos lo pormenores de la obras, beneficios e inconvenientes que, inexorablemente conllevan.
Es imprescindible mencionar que la recepción y aceptación por parte de la mayoría de los vecinos fue muy satisfactorias. Mucho más si tenemos en cuenta que no estaban, ni están acostumbrados a que los funcionarios publico y/ó profesionales de empresas constructoras, se acerquen y les informen sobre las distintas tareas que se realizaran frente a sus casas.
Aspectos relevantes
Dichas reuniones, así como las tareas que nos fueron encomendadas, arrojaron sin dudad muchos temas para el análisis y la reflexión, que van mas allá de los aspectos sociales y técnicos que puedan contener. Sin duda lo que más quedó reflejado fue la necesidad de una relación mucho más fluida entres los funcionarios de turno, empresas y los ciudadanos.
Un primer aspecto a mencionar tiene que ver con los funcionarios públicos que se dedican a la gestión y elaboración de cada proyecto como el que aquí se menciona. Ellos deben necesariamente conocer el ámbito en el cual la obra se llevará a cabo. Las idiosincrasias de las personas suelen se dispares, mucho mas en localidades en las que permanentemente y durante muchos años para atrás, vivían inundándose por efectos de las aguas de lluvias. Siempre es muy saludable que se hagan presente en el sitio, que dialoguen con los vecinos, que abandonen el escritorio y se pongan en contacto con la realidad, que a veces suele ser bien diferente que aquellos que se detallan en los informes previos. Esto hace sentir bien al vecino, se siente tenido en cuenta, respetado y obviamente lo predispone de manera diferente para poder enfrentar aquellos inconvenientes que que este tipo de obras suelen presentar. Un funcionario no solamente debe aparecer para sacarse las fotos de rigor y cortar la cinta ó entablar un discurso grandilocuente, que a veces hasta suele ser muy monótono, aburrido y recurrente. En este caso no pongo en discusión si aquellos funcionarios provinciales, de los organismos ejecutores fueron o no, si dialogaron con los vecinos o no, es algo que no puedo afirmar ni desmentir, tampoco es el fin de este articulo, solo me permito sugerir lo que me parece que contribuiría una mejor relación con el ciudadano.
El segundo aspecto me toca un poco de cerca ya que pude comprobar la relación que la empresa constructora, a través de los profesionales encargados, tuvieron y tiene con los vecinos. Quizás peque de imparcial, pero a través de las reuniones informativas se logro un acercamiento que muchas veces, ó no se da ó es muy frío y distante. Lo ideal siempre es bastante difícil de lograr pero creo que con voluntad y buen juicio, se puede lograr la solución de aquellos inconvenientes que se puedan presentar. Siempre habrá aquellos que se sientan disconformes, y quizás con justa razón, pero creo a mi modesto entender que se llevaron a cabo todas las tareas necesarias para que el vecino tengan la menor cantidad problemas posibles.
El tercer aspecto a tocar es el que compete a los vecinos, beneficiarios directo de esta obra. No siempre debemos arrogarnos la investidura de ser dueños absolutos de la verdad (en muchos casos sin información y con total desconocimiento del tema) ante cualquier reclamo. Pues toda obra como esta, lleva sus contratiempos, sus cosas impredecibles y otras que resultan muy difícil de planificar, aún, por grupos de profesionales de tanta experiencia y calidad.
Los ciudadanos debemos entender, que desde la información, la participación y el compromiso, podremos lograr que el beneficio sea para todos, ese objetivo ó premio tan deseado. Este seguramente llegará tarde ó temprano sin la necesidad del entorpecimiento y el aprovechamiento circunstancial, casi metódico, que algunos tienen como estilo de vida. No perderé el tiempo ni desaprovecharé este espacio en mencionar las cosas que he visto y escuchado, hay personas que no merecen que me ocupe de ellos.
La crítica, la que siempre deberá ser fundamentada desde todos los aspectos, técnico y político, es la herramienta más sana que podemos utilizar ante una disconformidad, con el dialogo respetuoso como nexo para que sea efectiva.
La experiencia personal
A lo largo del transcurrir de la obra hemos, junto a mi fiel compañero, socio y amigo, transitado por miles de situaciones, desde el ser ignorado, no atendidos hasta el enojo fácil con quien se tiene enfrente. Claro que es justo mencionar que el 80% de las personas comprendieron el rol y la tarea que llevábamos a cabo y que constatar el estado de las viviendas antes de que pase un sola maquina por frente a su domicilio era un respaldo para todos.
A un año de haber comenzado con estas tareas solo me cabe como reflexión, decir que todavía estamos un poco lejos de comprender el verdadero concepto e importancia de una obra publica, lo que significa para un gobierno y para un ciudadano, cuales son los elementos que debemos tener en cuenta para que tales obras se lleven a cabo de manera simple, rápida y efectiva. Sin duda fue una experiencia en la cual el componente social tuvo el papel fundamental. Ver cada una de las viviendas, de todas clases sociales, de todo tipo de materiales, y por sobre todo habitado por personas distintas en su manera de pensar, es algo que creo que nos marcara en todo el transcurso de nuestra vida profesional.
El impacto que tienen estas obras en una ciudad, directa e indirectamente, debe ser cuidadosamente estudiado de manera de que al concretar la ejecución de las mismas, Nada de dejarse ligado al azar, ni el más mínimo detalles, ni la más mínima información, que lleve a la elaboración de un mejor proyecto y una mejor ejecución de obra.
Hace poco leí un artículo de Antonio Peña Jumpa, Ph.D por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Profesor de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Perú, se llama “Obras públicas, daño público y desastre (urbano)” en el cual relataba una reciente obra en Perú y sus consecuencias negativas sobre la población. Lejos de comparar en dicho artículo decía algo que me pareció relevante y aplicable para el caso de los desagües del canal Clayton. “Las obras públicas son los medios cómo se desarrolla un país físicamente. Son la “cara” de un país que muestra como su población puede vivir cómodamente” y tiene razón.
¿Qué ocurre si la obra pública en lugar de producir beneficios produce daños proporcionalmente mayores?
Seguramente una vez que los DESAGÜES PLUVIALES DE LA CUENCA CANAL CLAYTON DE BARRANQUERAS, estén terminados en su totalidad, podamos hacer un análisis definitivo, más preciso que nos lleve a poder responder dicha pregunta con mayor certeza, teniendo en cuenta la experiencia vivida. Quizás no sea yo quien deba hacerlo. Seguramente serán los ciudadanos, aquellos quienes disfrutaron de lo bueno y padecieron lo malo. Siempre habrá pequeños detalles que se deberán corregir, pero lo importante es disminuir el margen de error para que no sea el ciudadano el que tenga que cargar con las consecuencias de las improvisaciones, los malos estudios, los malos proyectos y las malas decisiones.
domingo, 2 de enero de 2011
Patrimonio arquitectónico
Durante el año que acaba de transcurrir y debido a los festejos del Bicentenario de la República Argentina se encomendaron la recuperación de edificios emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires. La empresa Molinos Traquini proveyó los materiales necesarios, así como también, los asesoramientos técnicos correspondientes. La firma ha intervenido en obras emblemáticas del Bicentenario, como el Cabildo y la Aduana Taylor, así como otras de gran valor patrimonial como el Kavanagh, el Palacio de Justicia, el Colegio Nacional de Buenos Aires y la Catedral de Mar del Plata. Resultan muy satisfactorio estos hecho en virtud de que los edificios de por sí representan la historia viva del país, resaltando la identidad del momento vivido. Por lo tanto recobrando el brillo original que cada uno ostentaba en su momento, provoca en el individuo (en su inconciente colectivo) una especie de volver a vivir aquellos buenos viejos tiempos en los cuales se forjaba la Nación.
A continuación les presenta una nota elaborada por el sito Web arquimaster en relación al tema del rescate patrimonial argentino.
El rescate del patrimonio arquitectónico y la identidad
Textos e imágenes enviadas por BarberoSarzabal
EL PAPEL DE LA IDENTIDAD EN LA CIUDAD 2.0
por Stepienybarno
Creemos que el concepto de identidad es el factor clave para que nuestras ciudades puedan realmente aspirar a una cierta calidad de vida. Esta identidad no es otra cosa, que el motor que debe activar el componente social que todo planteamiento urbanístico debe tener. Es decir, es una de las piezas fundamentales para acceder a la Equidad (igualdad social).
Partiendo desde ahí, nos preguntamos cómo se ha transformado el concepto de identidad a lo largo de este comienzo del nuevo milenio. Así que, durante este artículo trataremos de buscar estas claves y cuáles son sus posibilidades de cara a un futuro inmediato.
La primera idea que quisiéramos poner encima de la mesa, es que gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías y a la eclosión de las redes sociales (desde hace aproximadamente tres años), tenemos un mundo de nuevas posibilidades al alcance de nuestras manos. Esta irrupción ha modificado, de forma notable, los modos de vida de casi todos nosotros. El uso de Internet se ha popularizado de tal manera, que hoy es complicado imaginar cómo fue la vida sin pantallas, ratones, ni teclados. Por lo tanto, con mayor o menor intensidad, un gran porcentaje de la población está comenzando a labrarse su identidad digital. Cada vez que intervenimos en cualquier publicación digital, foro, blog o red social, estamos dejando un “rastro digital” que ya empieza a hablar de nosotros y que, como algunos ya se atreven a aventurar, en breve será más importante que nuestras propias acciones fuera del mundo digital.
Hay que tener claro, que detrás de la pantalla, cada vez se esconde menos gente (de manera anónima) y que poco a poco, nos vamos acostumbrando a interactuar en el mundo digital con nombres y apellidos reales. Nos guste o no, nos estamos forjando una identidad en la red que es el resultado de sumar todas nuestras intervenciones en ella. Por lo tanto, nuestra identidad como personas estará compuesta de la que mostremos en el mundo digital y de la que tengamos en el mundo “analógico”. Ambas son igual de reales e importantes.
Ver la nota original
sábado, 1 de enero de 2011
EL ESPÍRITU DE LA CIUDAD.
por Stepienybarno — Miércoles, 29 de diciembre de 2010
Con la entrada de hoy queremos volver a incidir en aspectos menos tangibles de nuestras ciudades pero que, cada vez estamos más convencidos, son los que hacen que aumente su calidad de vida. Por ello, pondremos encima de la mesa la importancia del tiempo, las transformaciones urbanas o la identidad. ¡Esperemos que os guste!
No cabe duda que cada ciudad es diferente, tiene su propio carácter, atmósfera y sus propias leyes de habitarla. Es un particular escenario para las vidas de los habitantes y visitantes (cambiante a lo largo del día, año y época). Las ciudades se transforman influidas, como mayoría de las cosas, por el tiempo que refuerza algunos de sus factores y destruye otros. Así surge, tanto el desarrollo urbano como los problemas que podemos tener con las zonas obsoletas urbanística, energética y socialmente hablando.
Tokio es, quizás, una de las ciudades tiene fama como ciudad en una constante transformación donde además convive lo tradicional con lo moderno.
Autor fotografía: Edorta Subijana
Además de estar expuestas a las transformaciones en función del tiempo, las urbes son también cambiantes en espacio. Como subraya Kevin Lynch, la ciudad es una construcción espacial. Pero teniendo en cuenta su escala, esta característica de la ciudad solo se puede percibir en el curso de largos lapsos de tiempo. Desde allí, podemos sacar la conclusión de que el diseño urbano es un arte temporal que se capta a través de las secuencias de impulsos acústicos, visuales e incluso olfativos, que llegan al paseante. Todos ellos construyen la particularidad de la identidad de cada ciudad, haciéndonos llegar una imagen bien diferente y, de esta manera, se crean las relaciones: lugares – personas y, en consecuencia, las ínter-influencias. La urbe, vista de esta manera, no es solo un objeto que perciben millones de personas de clases y caracteres muy distintos, sino también “el producto de muchos constructores que constantemente modifican su estructura porque tienen sus motivos para ello” (LYNCH Kevin)
Por supuesto que, el esqueleto de la urbe se mantiene durante un tiempo muy prolongado convirtiéndose en la memoria del lugar más afincada, pero también son los instantes los que forman parte de esta imagen de los lugares que realmente crean lazos dentro de la ciudad.
“Todo ciudadano tiene largos vínculos con una u otra parte de su ciudad, y su imagen está embebida de recuerdos y significados. Los elementos móviles de una ciudad son tan importantes como las partes fijas. No somos tan solo observadores de este espectáculo, sino que también somos parte de él, y compartimos el escenario con los demás participantes.”
Las Ramblas de Barcelona. Un lugar donde es tan importante espacio público y arquitectura como los elementos de pequeño comercio o los artistas callejeros.
Fuente imagen: http://2.bp.blogspot.com/
Desde esta reflexión Kevin Lynch pasa a remarcar la mala calidad o descuido de estas relaciones e imágenes relacionadas con ellas. Comenta, que es casi imposible encontrar una urbe americana que sobrepase la dimensión de una aldea y que sea, en toda ella, de buena calidad. Las grandes ciudades, sí, tienen partes cuidadas y atrayentes, pero también unas zonas muy extensas de nivel más que mediocre
Pero si trasladamos la mirada hacia ciudades más cercanas, veremos que existen demasiadas zonas la mala calidad, que a menudo tienen que ver con lo que Rem Koolhaas llama “espacio basura” definiendo este concepto como “el residuo que la humanidad deja sobre el planeta”. El holandés apunta, que deberíamos identificar el producto construido del movimiento moderno no con sus buenas intenciones y planteamientos, sino con lo que se creó después, distorsionando estos conceptos iniciales y construyendo edificios y barrios deshumanizados. Pero los espacios de los que habla, no solamente tienen que ver con la calidad, sino también con la cantidad, ya que hemos construido en este siglo más que todas las generaciones anteriores. Seguramente no pasaremos a la historia como grandes constructores o arquitectos y, a buen seguro, nadie va a comparar nuestros edificios con las pirámides egipcias o templos griegos. Nuestros espacios son en una parte muy grande “no-lugares”, fruto de la sociedad de consumo en la que vivimos.
Este concepto es trasladado por Christoph Ingenhoven al ámbito de espacio urbano:
“Si bien las calles y las plazas principales siguen teniendo significado para el ciudadano, y cualquier habitante de la ciudad se puede referir a ellas y reconocerse en esos lugares, con la ampliación de los bordes de la ciudad la experiencia ha ido disolviéndose. (…) los espacios públicos de la periferia están construidos en sitios sin historia, con terrenos de raras geometrías, techos de autopistas y dimensiones inapropiadas. Pero eran sitios que habían sido dejados de lado y ahora se han convertido en hechos fundacionales: los de fabricar una arquitectura de relleno que pueda ser usada por todos. Ya no parques, sino patios urbanos”.
Precisamente, estos espacios basura están ocupando inmensas partes de las ciudades contemporáneas. Por lo tanto, la periferia cobra cada vez más importancia, quitándosela a los centros que sufren una fuerte “des-densificación” debida al envejecimiento y descuido del tejido urbano existente.
La Ciudad Dónut por excelencia es Houston. En los años 60 su downtown fue abandonado en favor de los suburbios y progresivamente demolido ocupando los solares con aparcamientos.
Fuente: http://www.atributosurbanos.es
Por lo tanto, la simultánea concentración de la actividad urbana en los cinturones de circunvalación viaria y la paralela desaparición física de todo lo que queda en el centro, lleva a las urbes a convertirse en el modelo llamado por Carlos García Vázquez: la ciudad-donut.
Esta idea nos parece sumamente esclarecedora para entender cómo son realmente nuestras ciudades, ya que, como indica el mismo autor, la clave está en “aprender a mirar la ciudad” y desde ahí, ver los pequeños relatos que “separan y unen sensibilidades diversas” bajo cuatro visiones bien diferentes: la culturalista, la sociológica/económica, la organicista y la técnica.
Autores del artículo: Stepienybarno
*Stepienybarno está formado por Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó. Nuestra actividad se sustenta en tres pilares básicos: la investigación, la publicación y la redacción de proyectos de arquitectura.
A su vez, somos socios cofundadores de SINERGIA SOSTENIBLE y redactores de LA CIUDAD VIVA.
Fuente: http://networkedblogs.com
http://www.laciudadviva.org/blogs
Con la entrada de hoy queremos volver a incidir en aspectos menos tangibles de nuestras ciudades pero que, cada vez estamos más convencidos, son los que hacen que aumente su calidad de vida. Por ello, pondremos encima de la mesa la importancia del tiempo, las transformaciones urbanas o la identidad. ¡Esperemos que os guste!
No cabe duda que cada ciudad es diferente, tiene su propio carácter, atmósfera y sus propias leyes de habitarla. Es un particular escenario para las vidas de los habitantes y visitantes (cambiante a lo largo del día, año y época). Las ciudades se transforman influidas, como mayoría de las cosas, por el tiempo que refuerza algunos de sus factores y destruye otros. Así surge, tanto el desarrollo urbano como los problemas que podemos tener con las zonas obsoletas urbanística, energética y socialmente hablando.
Tokio es, quizás, una de las ciudades tiene fama como ciudad en una constante transformación donde además convive lo tradicional con lo moderno.
Autor fotografía: Edorta Subijana
Además de estar expuestas a las transformaciones en función del tiempo, las urbes son también cambiantes en espacio. Como subraya Kevin Lynch, la ciudad es una construcción espacial. Pero teniendo en cuenta su escala, esta característica de la ciudad solo se puede percibir en el curso de largos lapsos de tiempo. Desde allí, podemos sacar la conclusión de que el diseño urbano es un arte temporal que se capta a través de las secuencias de impulsos acústicos, visuales e incluso olfativos, que llegan al paseante. Todos ellos construyen la particularidad de la identidad de cada ciudad, haciéndonos llegar una imagen bien diferente y, de esta manera, se crean las relaciones: lugares – personas y, en consecuencia, las ínter-influencias. La urbe, vista de esta manera, no es solo un objeto que perciben millones de personas de clases y caracteres muy distintos, sino también “el producto de muchos constructores que constantemente modifican su estructura porque tienen sus motivos para ello” (LYNCH Kevin)
Por supuesto que, el esqueleto de la urbe se mantiene durante un tiempo muy prolongado convirtiéndose en la memoria del lugar más afincada, pero también son los instantes los que forman parte de esta imagen de los lugares que realmente crean lazos dentro de la ciudad.
“Todo ciudadano tiene largos vínculos con una u otra parte de su ciudad, y su imagen está embebida de recuerdos y significados. Los elementos móviles de una ciudad son tan importantes como las partes fijas. No somos tan solo observadores de este espectáculo, sino que también somos parte de él, y compartimos el escenario con los demás participantes.”
Las Ramblas de Barcelona. Un lugar donde es tan importante espacio público y arquitectura como los elementos de pequeño comercio o los artistas callejeros.
Fuente imagen: http://2.bp.blogspot.com/
Desde esta reflexión Kevin Lynch pasa a remarcar la mala calidad o descuido de estas relaciones e imágenes relacionadas con ellas. Comenta, que es casi imposible encontrar una urbe americana que sobrepase la dimensión de una aldea y que sea, en toda ella, de buena calidad. Las grandes ciudades, sí, tienen partes cuidadas y atrayentes, pero también unas zonas muy extensas de nivel más que mediocre
Pero si trasladamos la mirada hacia ciudades más cercanas, veremos que existen demasiadas zonas la mala calidad, que a menudo tienen que ver con lo que Rem Koolhaas llama “espacio basura” definiendo este concepto como “el residuo que la humanidad deja sobre el planeta”. El holandés apunta, que deberíamos identificar el producto construido del movimiento moderno no con sus buenas intenciones y planteamientos, sino con lo que se creó después, distorsionando estos conceptos iniciales y construyendo edificios y barrios deshumanizados. Pero los espacios de los que habla, no solamente tienen que ver con la calidad, sino también con la cantidad, ya que hemos construido en este siglo más que todas las generaciones anteriores. Seguramente no pasaremos a la historia como grandes constructores o arquitectos y, a buen seguro, nadie va a comparar nuestros edificios con las pirámides egipcias o templos griegos. Nuestros espacios son en una parte muy grande “no-lugares”, fruto de la sociedad de consumo en la que vivimos.
Este concepto es trasladado por Christoph Ingenhoven al ámbito de espacio urbano:
“Si bien las calles y las plazas principales siguen teniendo significado para el ciudadano, y cualquier habitante de la ciudad se puede referir a ellas y reconocerse en esos lugares, con la ampliación de los bordes de la ciudad la experiencia ha ido disolviéndose. (…) los espacios públicos de la periferia están construidos en sitios sin historia, con terrenos de raras geometrías, techos de autopistas y dimensiones inapropiadas. Pero eran sitios que habían sido dejados de lado y ahora se han convertido en hechos fundacionales: los de fabricar una arquitectura de relleno que pueda ser usada por todos. Ya no parques, sino patios urbanos”.
Precisamente, estos espacios basura están ocupando inmensas partes de las ciudades contemporáneas. Por lo tanto, la periferia cobra cada vez más importancia, quitándosela a los centros que sufren una fuerte “des-densificación” debida al envejecimiento y descuido del tejido urbano existente.
La Ciudad Dónut por excelencia es Houston. En los años 60 su downtown fue abandonado en favor de los suburbios y progresivamente demolido ocupando los solares con aparcamientos.
Fuente: http://www.atributosurbanos.es
Por lo tanto, la simultánea concentración de la actividad urbana en los cinturones de circunvalación viaria y la paralela desaparición física de todo lo que queda en el centro, lleva a las urbes a convertirse en el modelo llamado por Carlos García Vázquez: la ciudad-donut.
Esta idea nos parece sumamente esclarecedora para entender cómo son realmente nuestras ciudades, ya que, como indica el mismo autor, la clave está en “aprender a mirar la ciudad” y desde ahí, ver los pequeños relatos que “separan y unen sensibilidades diversas” bajo cuatro visiones bien diferentes: la culturalista, la sociológica/económica, la organicista y la técnica.
Autores del artículo: Stepienybarno
*Stepienybarno está formado por Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó. Nuestra actividad se sustenta en tres pilares básicos: la investigación, la publicación y la redacción de proyectos de arquitectura.
A su vez, somos socios cofundadores de SINERGIA SOSTENIBLE y redactores de LA CIUDAD VIVA.
Fuente: http://networkedblogs.com
http://www.laciudadviva.org/blogs
Visiones de Urbanismo de Corea del Sur
Los Emiratos Árabes Unidos recibe toda la atención para los locos planes urbanos, a partir de cero ciudades de carbono a cinética, rascacielos de remolino. Corea del Sur es menos conocido, pero también tiene grandes ambiciones y la tecnología, los planificadores urbanos han enloquecido: Por ejemplo, New Songdo City, que actualmente desarrolla en tierras recuperadas a 40 millas fuera de Seúl, tendrá una red inalámbrica que conecta residenciales, empresas y los sistemas médicos y equipos de montantes de las casas y calles.
No es de extrañar entonces que Corea del Sur tenga un apetito por los regímenes de arquitectura futurista. Un programa presente en Ansan, justo al sur de Seúl, muestra cuatro castillos en el cielo para los sistemas a reinventar en la ciudad, diseñado por cuatro-zumbaban sobre las firmas de arquitectura: GRAN en Copenhague, Inaba en LA, MAD en Beijing, y los medios de Estudios en Seúl. La gran idea es hacer una arquitectura de unidades independientes, lo que permitiría a los proyectos a ser ampliado o reducido durante la planificación. (Uno de los grandes problemas con los grandes proyectos es que los desarrolladores se queden con enormes edificios igual que los tanques de la economía.)
Fuente: http://www.experimentourbano.com
http://www.awesomearchitecture.com
FELIZ AÑO 2001
A TODOS AQUELLOS QUE HAN VISITADO MI ESPACIO, HAGO EXTENSO MIS MEJORES AUGURIOS DE UN PROSPERO AÑO 2011, EN EL CUAL LOS DESEOS MAS IMPORTANTES SE CUMPLAN DE LA MEJOR MANERA POSIBLE. DESDE ESTE LUGAR SEGUIRE CONTRIBUYENDO CON LA PUBLICACION DE AQUELLOS ARTICULOS MAS INTERESANTES QUE NOS AYUDEN A CONSTRUIR UNA CIUDAD MEJOR.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)